¿Qué es una asamblea ciudadana?
Las asambleas ciudadanas son un ejercicio de democracia deliberativa que reúne a un grupo de personas para informarse, debatir y deliberar sobre un tema de importancia de interés social, y llegar a una conclusión sobre lo que creen que debería ocurrir.
Una asamblea ciudadana suele estar formada por entre 50 y 250 personas seleccionadas al azar para que sean un reflejo de la sociedad de la que proceden sus rasgos demográficos (por ejemplo, edad, género, procedencia geográfica) y, a veces, de actitudes relevantes (por ejemplo, su grado de preocupación por el cambio climático).
Las asambleas suelen celebrarse durante dos o más fines de semana y están dinamizadas por facilitadores independientes que ayudan a garantizar que se escuche la voz de todos.
Suelen estar estructuradas en tres fases: aprendizaje, deliberación y toma de decisiones.
- La fase de aprendizaje suele incluir una serie de presentaciones por parte de expertos de diferentes disciplinas, manteniendo la diversidad de perspectivas y puntos de vista. Los participantes recibirán una amplia información presentada por académicos, investigadores, personas con experiencia directa en el tema y otras partes interesadas. El acceso al conocimiento puede ser complementado con documentos, vídeos u otros métodos.
- La deliberación es dinamizada por un equipo de facilitadores independientes, que se encargan de guiar a la ciudadanía a través de todo el proceso y asegurarse de que todo el mundo es escuchado y se siente cómodo participando en las conversaciones.
- Finalmente, el resultado del proceso es una serie de conclusiones y recomendaciones recogidas en un informe que se presenta a los responsables de la toma de decisiones.
Las asambleas funcionan sobre los principios de transparencia, libertad, objetividad e igualdad.
En los últimos años, la crisis climática ha sido uno de los puntos principales en las agendas políticas tanto a nivel nacional como global. Los procesos deliberativos sobre este tema tan complejo han empezado a surgir y algunos países han lanzado sus Asambleas ciudadanas nacionales en torno a cómo hacer frente a la emergencia climática, entre ellos Francia, Reino Unido, Irlanda o Escocia.
Puedes encontrar más información sobre asambleas ciudadanas de cambio climático en la Red de Conocimiento sobre Asambleas Climáticas (KNOCA)
