“Esperaba mucho de los ciudadanos y han cumplido todas mis expectativas”

Entrevista con María José Sanz, del panel coordinador de la Asamblea Ciudadana para el Clima.

¿Cómo se seleccionó a las personas participantes en la Asamblea?
Los asambleístas se seleccionaron con criterios metodológicos muy similares a los de otras asambleas ciudadanas europeas. Son una muestra muy grande de ciudadanas y ciudadanos que se hizo utilizando diversos criterios, incluyendo el género, la educación o la procedencia. Se seleccionó a 100 ciudadanos junto con un grupo de suplentes por si había bajas.

¿Cómo viviste la primera sesión, qué expectativas tenías?
La primera sesión fue muy esperanzadora, porque los ciudadanos escucharon con mucha atención la información que se les dio. También fue muy interesante ver su evolución durante el proceso y la forma que tenían de deshacerse de sus bagajes para poder llegar a consensos. Me pareció extraordinario, y es algo que ha permanecido en el tiempo, que se ha reforzado. El sentido común, utilizando el conocimiento que han adquirido en el proceso, ha dado un resultado fantástico, no solo a nivel de las recomendaciones que se han dado, sino también a nivel de sus interacciones personales y de su empatía.

¿Cómo se diseñaron las sesiones para facilitar la participación, y para que se pudiese debatir con conocimiento de causa?
Se diseñaron dos sesiones informativas que luego dieron paso a las deliberaciones. En las deliberaciones nos dimos cuenta de que los ciudadanos querían mucha más información, y se les fue proporcionando sobre la marcha lo que requerían de los expertos. Al final los expertos han estado permanentemente al servicio de los requerimientos de los ciudadanos, y los facilitadores han permitido que ese conocimiento se trasladara en las deliberaciones. Creo que ha sido un proceso de aprendizaje brutal para los expertos, para los facilitadores y, por supuesto, para los propios ciudadanos. Para mí ha sido una lección muy importante, porque yo esperaba mucho de los ciudadanos y han cumplido todas mis expectativas.

¿Cuál ha sido el papel del panel coordinador?
La Asamblea tenía una gobernanza que era un panel coordinador apoyado por una secretaría y después el grupo de expertos independientes. El panel coordinador se ha dedicado a hacer de interfaz entre los expertos y los equipos de facilitación, para integrar ese conocimiento experto en las deliberaciones de la mejor manera posible. Ha sido un trabajo de equipo, ha habido una integración entre la facilitación y el grupo de expertos.

¿Cómo valoras el trabajo realizado?
Para mí ya ha habido un gran logro, que es que esto haya ocurrido, que los ciudadanos que han participado se sientan bien, se sientan empoderados. Las recomendaciones están muy bien estructuradas, hay muchas recomendaciones muy buenas y pienso que es ineludible que las instituciones públicas las vean y entiendan mejor el sentir de la ciudadanía española, que vean qué cosas recomiendan que habría que hacer. Creo que gran parte de las recomendaciones van a ser respondidas, de diferentes formas, por el Parlamento, por el Gobierno español, y también por otros actores sociales.