Informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global

informe IPCC

El informe del IPCC (el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, ligado a la ONU) publicado el pasado mes de agosto señala que muchos de los cambios que se están produciendo en nuestro planeta no tienen precedentes en siglos y que algunos que ya tienen lugar como la subida del nivel del mar, la salud de los océanos o el deshielo de Groenlandia y la Antártida serán irreversibles en cientos o miles de años.

El estudio recoge la opinión de los mayores expertos en cambio climático, lo que hace que sus conclusiones sean aun más preocupantes.

El anterior informe es de 2013, previo a la firma del Acuerdo de París, donde se pactó trabajar para limitar la temperatura en 2 ºC y hacer todo lo posible para no superar los 1,5 ºC. Sobre este punto, la comunidad científica se ha pronunciado: si no actuamos de manera urgente, eficiente y a nivel global, permanecer en estos niveles será inalcanzable y alcanzaremos los 1,5ºC de calentamiento global.

Del mismo modo, la investigación del IPCC pone el foco en el gran impacto del ser humano y sus acciones para llegar a esta situación. En concreto, se confirma la existencia de una relación casi lineal entre las emisiones antropogénicas acumuladas y el calentamiento global que provocan. En este sentido, el estudio es contundente en cuanto a que el CO2 es el principal impulsor del cambio climático, aunque no el único.