La Asamblea Ciudadana para el Clima celebra su última sesión, en la que aprobará sus recomendaciones

  • La Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC) celebra este fin de semana, en Madrid, su sexta y última sesión, en la que se aprobarán las recomendaciones sobre las que lleva trabajando los últimos meses 
  • 100 ciudadanos y ciudadanas llevan desde el mes de noviembre debatiendo en este nuevo foro de participación ciudadana pionero en España y amparado por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética
  • El Gobierno y el Congreso de los Diputados recibirán estas recomendaciones de manos de los ciudadanos y ciudadanas participantes en un acto público que tendrá lugar en Madrid en junio

La Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC) votará y aprobará este fin de semana sus recomendaciones para lograr una España más justa y segura contra el cambio climático. Tras siete meses de trabajo, las personas participantes en la Asamblea pondrán fin a su labor de deliberación con una sesión que se celebrará los días 21 y 22 de mayo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid. Se trata de la primera vez que las personas participantes se verán las caras de manera presencial, ya que las cinco sesiones anteriores se han celebrado en formato  online.

Durante el sábado, las ciudadanas y ciudadanos participantes terminarán de perfilar las recomendaciones trabajando en las áreas de vida y sociedad en las que se ha estructurado su trabajo y designarán un grupo de portavoces, que será el encargado de presentar las propuestas ante el Gobierno y el Congreso. A continuación, el domingo se votarán y aprobarán las recomendaciones finales. Todo el órgano de gobernanza que ha acompañado a la asamblea a lo largo de estos meses –el grupo de expertos y expertas independiente, el panel coordinador y el equipo de facilitadores–, estará presente para apoyar a la ciudadanía en este último encuentro.

Una vez finalizada esta sesión, con la votación de las recomendaciones, se realizará un trabajo de edición y ordenación de las mismas para reflejar, entre otras cuestiones, los resultados de la votación y el grado de apoyo a cada propuesta, así como para poder publicarlas. 

Las recomendaciones se harán públicas en un acto de entrega al Gobierno y al Congreso de los Diputados, previsto para el mes de junio donde se contará con la presencia de los portavoces y los asambleístas que quieran asistir 

Posteriormente, se publicará en la web de la Asamblea un informe final que recogerá las recomendaciones y todo lo que ha sido el proceso de establecimiento y desarrollo de la Asamblea.

Durante todo el proceso de la Asamblea, los participantes están interviniendo de manera  anónima y sus deliberaciones y votaciones están siendo secretas, para proteger la independencia de una iniciativa deliberativa de estas características y garantizar que pueden ejercer su papel libremente. Una vez acabe su trabajo en esta sesión, serán los protagonistas quienes decidan cómo salir del anonimato y comunicar el resultado de sus deliberaciones.

El desarrollo de todas las sesiones de la asamblea y las intervenciones de las personas expertas están disponibles en la web de la ACC, en su canal de YouTube y en su perfil de Twitter y Facebook. Los espacios reservados a la reflexión y al debate y las deliberaciones de los miembros de la Asamblea son privados para garantizar la protección, privacidad y anonimato de los participantes durante este proceso.