La Asamblea Ciudadana para el Clima trabaja en la redacción final de las recomendaciones que entregará al Gobierno y al Congreso

  • Madrid acoge durante este fin de semana la sexta y última sesión de la Asamblea.
  • Las personas que forman parte de la Asamblea han dedicado la jornada del sábado a definir las propuestas en las que han estado trabajando estos últimos meses.
  • Las recomendaciones se votarán y aprobarán en la jornada del domingo, y posteriormente se entregarán al Gobierno y al Congreso.

La Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC) celebra este fin de semana en Madrid su sexta y última sesión, para acabar de perfilar y aprobar las recomendaciones que entregará al Gobierno y al Congreso. En esta primera jornada, las y los asambleístas están trabajando divididos en cinco áreas de vida y sociedad (consumo; alimentación y uso del suelo; trabajo; comunidad, salud y cuidados; y ecosistemas).

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid ha sido el espacio en el que está teniendo lugar la última sesión de la Asamblea, que hasta entonces había celebrado sus cinco sesiones anteriores online. 76 integrantes de la Asamblea han acudido a Madrid para participar en las deliberaciones, mientras que otras 18 están participando por videoconferencia. El órgano de gobernanza que ha acompañado a la Asamblea a lo largo de estos meses –el grupo de expertos y expertas independiente, el panel coordinador y el equipo de facilitadores–, también está presente en la sesión.

“La Asamblea está siendo una experiencia única que expresa la responsabilidad ciudadana ante el cambio climático”, ha señalado Joaquín Nieto, co-coordinador del Grupo de Expertos de la Asamblea. Cristina Linares, investigadora de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III y también co-coordinadora del Grupo de Expertos, ha destacado “el proceso transformador que ha supuesto esta experiencia”, así como el ambiente de respeto y el carácter de servicio a la sociedad de la Asamblea.

Varios de los expertos que han acudido a la sesión han enfatizado la necesidad de actuar con urgencia frente al cambio climático. “Los retos que tenemos por delante demandan mayor ambición, y son imposibles de resolver sin la ciudadanía, que debe ser protagonista del cambio”, ha afirmado Eva Saldaña, directora de Greenpeace España.

La sesión termina el domingo, cuando se aprobarán y votarán las recomendaciones, que se presentarán al Gobierno y al Congreso en un acto público que tendrá lugar en Madrid. “Esto empieza aquí y ahora. Es el momento de que las propuestas crezcan y que la sociedad las discuta”, ha concluido Marta Torres Gunfaus, investigadora sobre energía y clima en el IDDRI (Institut du Développement Durable et des Relations Internationales). “Es fundamental que haya gente joven en este proceso, porque los jóvenes no solo somos el futuro, sino también el presente”, ha añadido Lara Padilla, miembro del grupo asesor de UNICEF.

El desarrollo de las cinco sesiones anteriores y las intervenciones de las personas expertas están disponibles en la web de la ACC, en su canal de YouTube y en su perfil de Twitter y Facebook. Los espacios reservados a la reflexión y al debate y las deliberaciones de los miembros de la Asamblea son privados para garantizar la protección, privacidad y anonimato de los participantes durante este proceso.