Entrevista con Carlos Roberto, portavoz de la Asamblea Ciudadana para el Clima.
¿Cómo llegaste a participar en la Asamblea?
Me apunté a través de Facebook, respondí a una encuesta y posteriormente me seleccionaron. La explicación que dieron fue que habían hecho una selección dentro del país muy proporcional, en donde elegían de acuerdo a grupos etarios, socioeconómicos, etc., para seleccionar determinados tipos de perfiles. Y la verdad es que me he sentido un privilegiado por haber sido seleccionado para participar en la Asamblea.
¿Cómo fueron los debates y el proceso para ponerse de acuerdo?
Los debates en todos los grupos han sido muy diversos. Diversos en las ideas de cada uno, diversos en edad, en nivel socioeconómico. Pero han llevado no a confrontar ideas, sino a lograr acuerdos, aunque no se opine exactamente lo mismo, y finalmente se han concentrado en ideas o propuestas.
¿Qué temas de los que se han discutido te preocupan más?
Una de las cosas que me preocupa muchísimo es cómo el cambio climático puede afectar a terceros países e incluso al país en el que vivo. El cambio climático que estamos empezando a vivir ahora, si no le damos una solución, va a provocar que no haya igualdad económica y sociocultural para todos, y que haya zonas en el mundo o zonas en este mismo país que se vean muy afectadas, e incluso que se incremente la pobreza.
¿Qué has aprendido en la Asamblea?
Había muchos temas que yo ya tenía claros, pero gracias a la Asamblea ahora sé perfectamente que están sucediendo, que debemos buscarles una solución compartida entre todos. No es que, porque tengas un color político, tienes que luchar contra el cambio climático, es una cuestión en la que todos los partidos deben participar.
¿Qué esperas que suceda a partir de ahora?
Espero que el gobierno empiece a tomar medidas. Este gobierno a lo mejor no puede ponerlas todas en marcha, pero el siguiente que llegue, sea el mismo gobierno, sea distinto, sea el que sea, tiene que continuar buscando soluciones. El problema es muy serio y si no lo solucionamos, no vamos a llegar a ningún lado.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a la ciudadanía?
Me gustaría transmitirle que todos podemos opinar, todos podemos participar, todos podemos buscar resultados y todos podemos realizar acciones que nos permitan tratar de hacer desaparecer este problema que es el cambio climático. Va a ser muy difícil, pero hay que buscarle solución y la ciudadanía tiene en sus manos hacer muchísimas cosas.