La Asamblea Ciudadana para el Clima avanza en sus primeras propuestas y decide convocar una sesión más para el mes de mayo
La Asamblea Ciudadana para el Clima vota a favor de una sesión más para la elaboración de las recomendaciones finales.


El cambio climático es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad, con impactos devastadores y de largo alcance para las personas, el medio ambiente y la economía. Afecta a todas las regiones del mundo y a todos los sectores de la sociedad. Pero también es una agenda de grandes oportunidades, una agenda de progreso, de justicia social y de protección de nuestro capital natural.
Ante la emergencia climática que vivimos la respuesta es conocida: alcanzar sociedades descarbonizadas y más resilientes. La ciencia hace una llamada a una transformación económica y social, sin precedentes, que necesita de una sociedad informada, un cambio en los modelos de producción y consumo, y en los comportamientos y hábitos de las personas.
La Asamblea Ciudadana para el Clima refuerza los mecanismos de participación existentes y ofrece a los ciudadanos la oportunidad de intervenir de manera innovadora en el debate sobre cuáles deben ser los caminos a recorrer para frenar el cambio climático.
¿Qué es una asamblea ciudadana? ⇒
El primer mandato de la Asamblea será abordar esta pregunta
La Asamblea Ciudadana para el Clima vota a favor de una sesión más para la elaboración de las recomendaciones finales.
La Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC) comienza su fase deliberativa con un proceso de reflexión sobre las áreas de vida y sociedad, y de realización de propuestas en cada una de las áreas.