“Al principio no teníamos esperanza pero hemos ido viendo que podemos hacer algo”

Entrevista con Nuria, portavoz de la Asamblea Ciudadana para el Clima.

¿Cómo viviste la primera sesión de la Asamblea? ¿Qué dudas y qué expectativas tenías en ese momento?
La primera sesión fue complicada, estábamos todos muy nerviosos. Era todo online, no sabíamos dónde nos íbamos a meter ni lo que iba a pasar. Según fue pasando el tiempo, sobre todo cuando empezamos a escuchar a los expertos, la sensación que nos dio es que no teníamos futuro. Yo me acuerdo que todos acabamos deprimidos, diciendo ‘no hay forma de solucionarlo’.

¿Cómo habéis trabajado las sesiones en la división de las áreas?
Tengo la suerte de haber estado en un grupo en el que hemos trabajado muchísimo, nos hemos implicado mucho. Es el área de comunidad, salud y cuidados, un grupo un poco complejo porque teníamos muchas materias y muchas propuestas, mucho que discutir.

¿Cómo ha sido debatir online?
Al principio nadie quería hablar, nadie. ¡A ver quién era el primero que tomaba la palabra! Luego la verdad es que ha sido maravilloso. Para mí ha sido una experiencia que no voy a olvidar en la vida.

¿Cómo ha sido el proceso para ponernos de acuerdo?
En nuestro grupo hemos sido bastante participativos, todos teníamos una idea que dar. Cuando alguien tenía una duda, se la aclaraba y entre todos formulábamos las propuestas. “A mí no me gusta esta palabra”. Pues vamos a poner otra. “A mí no me gusta como está enfocado esto”. Pues vamos a buscar una forma de enfocarlo que nos guste a todos. Esa ha sido la forma de hacer las propuestas y los debates.

¿Qué temas de los que habéis discutido te han parecido más relevantes? ¿Cuáles son las que más te preocupan?
Me preocupa todo lo que tiene que ver con el agua, porque si no hay agua no hay vida. Luego me preocupa mucho que no haya un Pacto de Estado contra el cambio climático y que el día de mañana llegue otro gobierno al poder y decida que esto no sirve de nada, que es una tontería, que estas leyes no sirven de nada. Tenemos que ser muy conscientes de lo que está ocurriendo y de que esto no puede ir para atrás, de que hay que tirar para adelante.

¿Qué ha supuesto para ti participar en la Asamblea?
Lo ha supuesto todo. Nunca pensé todo lo que iba a aprender. Al principio no teníamos esperanza, creíamos que todo se había acabado. Pero cada mes, cada asamblea, hemos ido viendo que sí, que hay futuro, que podemos hacer algo, que podemos conseguirlo. Pero tenemos que estar todos unidos para hacerlo.

¿Qué esperas que suceda a partir de ahora?
Que los diferentes gobiernos, los alcaldes, las comunidades, Europa, todos luchemos juntos para dejar un planeta un poco más digno y más justo, sobre todo para los que vienen detrás. Al fin y al cabo, llegará un momento en que nosotros ya no estemos, pero tenemos hijos, tenemos nietos, tendremos gente que viene detrás y no van a conocer el planeta que nosotros hemos conocido.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a la ciudadanía?
Que un poquito de cada uno es un mucho entre todos. Si todos hacemos un poquito, lo que podamos, pero un poquito, al final hacemos mucho.